domingo, 2 de junio de 2024

Tarta de galletas Lotus

 


Hacía mucho tiempo que quería hacer una tarta de galletas Lotus, pero donde yo vivo no encontraba crema de galletas Lotus. Había galletas, pero no crema... hasta que un día, apareció en mi móvil una oferta de descuento de galletas y crema Lotus en un supermercado de aquí.

Literalmente, pegué un bote. ¿Desde cuándo venden crema de galletas Lotus por aquí? ¡Me fui directamente al súper y compré varios paquetes de galletas y varios botes de crema Lotus!

Y mi hija (que me ayudó) y yo nos pusimos manos a la obra. Nos salió una tarta buenísima, que seguro que volveremos a repetir. 

Para vuestra información, sale una tarta bastante grande. Nosotras usamos un molde de 26 cms. de diámetro.

No me enrollo más y os paso la receta. Hacedla ¡No os arrepentiréis!

Ingredientes para 8 personas:

Para la base:

  • 200 g. de galletas Lotus
  • 90 g. de mantequilla
Para el relleno:

  • 500 g. de queso crema tipo Philadelphia
  • 300 ml. de nata para montar
  • 200 g. de crema de Lotus
  • 50 g. de azúcar glas
  • 5 láminas de gelatina neutra (las láminas han de pesar 10 gramos)
  • 80 g. de agua
Para la cobertura:

  • 280 g. de crema de Lotus
  • 30 g. de galletas Lotus

Para adornar:

  • 200 ml. de nata para montar
  • 25 g. de azúcar
  • 50 g. de crema de Lotus
  • 1 galleta Lotus Sandwich (Son las redondas, yo la puse de vainilla)
Preparación:

Comenzaremos poniendo en la base de un molde desmontable de 26 cms. papel de hornear. Recortamos un círculo de diámetro igual que la base del molde. Yo lo hago poniendo la base del molde sobre el papel y dibujando el círculo. También añado una cinta de acetato en el borde para que luego sea más fácil de desmoldar. Si no tenéis cinta de acetato no pasa nada. Antes de desmoldar, pasar un cuchillo por los bordes y así podréis desmoldarla fácilmente.

Una vez tengáis el molde preparado, comenzamos con la base. Trituramos 200 g. de galletas Lotus.

Si no tenéis thermomix, trituradlas con una picadora, o poniendo las galletas dentro de una bolsa y las trituráis pasándoles un rodillo por encima hasta que queden pulverizadas. La receta es sin thermomix, pero en este caso, la usé sólo para picar las galletas.

Si tenéis Thermomix, poned las galletas en el vaso de la Thermomix:

Trituramos las galletas a velocidad progresiva 5-10 durante unos 30 segundos.

Reservamos las galletas trituradas. A continuación, ponemos los 90 gramos de mantequilla en un recipiente apto para microondas.

Derretimos la mantequilla en el microondas. Yo suelo usar la opción descongelar y voy programando de 30 en 30 segundos hasta que la mantequilla esté derretida. De esta forma no se nos quemará.

Una vez derretida la mantequilla, la vertemos sobre las galletas pulverizadas.


Mezclamos la mantequilla con las galletas y repartimos la mezcla apretando con un vaso o con una cucharilla por la base hasta que la base entera quede cubierta. Debe de quedar más o menos así:

Metemos el molde en la nevera para que se endurezca la base.

A continuación, seguimos con el relleno de la tarta. En un bol (yo utilicé la KitchenAid) ponemos los 300 ml. de nata para montar.

Montamos la nata con el accesorio de varillas. Podéis usar cualquier robot de cocina que tenga varillas o bien, montar la nata a mano. Mientras va montándose la nata, añadiremos poco a poco los 50 gramos de azúcar glas. La nata no debe montarse del todo.

Tal y como he comentado antes, la nata no debe de montarse del todo. Debe quedar más o menos así:

Reservamos la nata semi montada. A continuación, ponemos en un bol (puede ser en el mismo recipiente donde habíamos montado la nata, no sé por qué lo hice en un bol aparte) los 500 gramos de queso crema.

Añadimos también los 200 gramos de crema de Lotus.


Mezclamos los dos ingredientes hasta que quede todo integrado.

Ahora vamos con la gelatina. Ponemos a remojo las 5 láminas de gelatina. Siempre peso las láminas de gelatina, porque según la marca, son más grandes o más pequeñas. Tienen que pesar 10 gramos en total.

Ponemos a calentar los 80 gramos de agua.

Una vez comience a hervir el agua, escurrimos la gelatina y la añadimos al agua hirviendo. Apagamos el fuego inmediatamente.


Removemos hasta que las hojas de gelatina se hayan disuelto. añadimos el agua con la gelatina a la mezcla de queso crema y crema de Lotus.

Removemos hasta que quede todo integrado.

Como vi que en el bol de arriba no me cabría todo, moví esta mezcla al bol de la KitchenAid (Ya podía haberlo hecho desde el principio...jajaja). Añadimos también la mitad de la nata semi montada.

Removemos con una espátula con movimientos envolventes hasta integrar. A continuación, añadimos la otra mitad de la nata.

Seguimos removiendo con movimientos envolventes hasta acabar de integrarlo todo.

Sacamos el molde de la nevera y añadimos la mezcla. Nivelamos con una espátula o una cuchara.

Ahora vamos con la cobertura. Ponemos los 280 gramos de crema de Lotus de la cobertura en un recipiente apto para el microondas.

Calentamos la crema hasta que se derrita. Yo siempre lo hago con la opción descongelar en tandas de 30 segundos. Así no se quema. En total, teniendo en cuenta que cada microondas es un mundo, yo lo descongelé 1 minuto y 30 segundos. Quedó así:

Una vez derretida, vertemos la crema líquida de Lotus sobre el relleno, repartiéndola con cuidado de no dejar ningún hueco.

Metemos el molde en la nevera hasta que la crema de Lotus se haya solidificado. Yo la dejé hasta el día siguiente. Una vez solidificada la crema, sacamos el molde de la nevera.

Como podéis ver, hay algunas gotitas debido a la condensación, pero no os preocupéis. Eso fue debido a que la metí antes de que la crema de Lotus se enfriase. No importa, porque ahora la cubriremos con galletas Lotus trituradas.

Ponemos los 30 gramos de galletas Lotus en una picadora.

Picamos las galletas hasta que estén completamente trituradas.

Ponemos las galletas Lotus picadas sobre la crema de Lotus ya solidificada. Dejad un espacio de 1 cm. aproximadamente en los bordes sin galleta picada:

Ya es hora de desmoldar la tarta. Desmoldamos (dejad la parte de abajo del molde) el borde de la tarta.

Como podéis ver, con la lámina de acetato en los bordes es más fácil desmoldarla. Si no tenéis, pasadle un cuchillo por los bordes para desmoldar. 

Si os fijáis, he usado dos espátulas para situar la tarta en una bandeja giratoria. Lo hice así, porque después, una vez eliminada la lámina de acetato y adornada es más fácil transportar la tarta hasta el portatartas (al menos para mí).

A continuación, vamos con los adornos de los bordes.

Ponemos los 200 ml. de nata para montar en un bol (yo usé la KitchenAid).

Volvemos a hacer lo mismo que antes (de hecho, para los más observadores, la foto es la misma que antes. Se me olvidó hacer foto la primera vez... jajaja).

Con un accesorio de varillas, montamos la nata y cuando comience a estar montada tiramos los 25 gramos de azúcar. Esta vez sí que ha de quedar montada. Cuidado de no pasaros porque en ese caso tendríais mantequilla en lugar de nata...

Una vez esté montada la nata con el azúcar, retiramos las varillas y añadimos los 50 gramos de crema de Lotus.

Integramos la crema de Lotus con la nata usando una espátula y con movimientos envolventes. Veréis que la textura cambia ligeramente. Es normal.

Una vez integrada la crema de Lotus, ponemos la mezcla en una manga pastelera con una boquilla de estrella.

Si habéis puesto la lámina de acetato en los bordes, es momento de retirarla.

A continuación, vamos poniendo "floripondios" alrededor de toda la tarta con la manga pastelera.

Por último, había comprado un paquete de galletas Lotus tipo Sandwich con sabor a vainilla y me iba a dedicar a ir poniendo galletas por toda la tarta, pero puse una única galleta y vi que quedaba estupendamente. Por lo tanto, lo dejé así. A veces, menos es más... jajaja.

¡Y ya tenemos la tarta lista! Os puedo asegurar que está deliciosa. ¿Queréis un trocito?

¡Espero que os haya gustado la receta! Si es así, no os perdáis mis actualizaciones. Podéis seguirme haciendo click en "Me gusta" de Facebook, en Twitter, o en Instagram.







8 comentarios:

  1. maravillosa la tarta, tiene que ser exquisita, y con tu paso a paso no queda ninguna duda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Charo! Muchas gracias por tu comentario 😊
      La tarta estaba buenísima. Seguro que la volveremos a hacer 😊😊

      Eliminar
  2. Me parece huna tarta muy bueno , y muy bien explica da??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Me alegro mucho de que te guste ☺️

      Eliminar
  3. Me parece una tarta buenísima, pero lo mejor es como lo has explicado de bien. Intentaré de hacerla. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Ya me dirás qué tal te ha quedado ☺️☺️

      Eliminar
  4. On has trobat la crema Lotus?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al Caprabo, però fa poc que hi és. Al menys al del meu poble

      Eliminar