lunes, 16 de febrero de 2015

Palmeritas de pimientos del piquillo, queso de cabra y nueces


De tanto en tanto va bien hacer alguna cosa fácil para picar. Y este plato es un buen ejemplo. Es tan fácil de hacer que hasta un novato en la cocina puede quedar como un señor con estas palmeritas.

Es la segunda vez que las hago. La primera vez intenté darles una forma de corazón, porque se acercaba San Valentín, pero al final perdieron la forma de corazón. Misterios del hojaldre... jajaja. La segunda vez no me quise complicar la vida y me dediqué a hacer simplemente palmeritas. Quedaron estupendamente.

La combinación de los pimientos del piquillo, queso de cabra y nueces es espectacular. Es ideal para poner como entrante o con los canapés cuando vienen invitados a casa. ¡¡¡Probadlas y ya me diréis!!!

lunes, 9 de febrero de 2015

Bizcocho afrodisíaco


Aprovechando que viene San Valentín, ¿qué mejor forma de acabar una cena romántica que con un bizcocho afrodisíaco?. Pues aquí tenéis este bizcocho que lleva... ¡¡cuatro ingredientes afrodisíacos nada menos!! jajaja

Llevaba unas cuantas semanas con la idea de hacer un bizcocho con ingredientes afrodisíacos, y me puse a mirar por internet qué ingredientes le podía poner al bizcocho. Además, tenía que quedar bueno,.. ¡¡¡que no es tarea fácil!!! jajaja

Lo que estaba claro es que iba a ser un bizcocho de chocolate, ya que el chocolate es el número uno de los afrodisíacos. Está científicamente demostrado que cuando comes chocolate, tu cuerpo genera sustancias que generan placer. Algunas de ellas son "palabros" como la feniletilamina. (Se sintetiza en el cerebro en momentos como el orgasmo). También, uno de los componentes presentes en el chocolate es la teobromina, que genera sensación de placer.

Después encontré la canela, que se usaba antiguamente como estimulante del deseo sexual, ya que favorece la irrigación sanguínea en la zona abdominal tanto en la mujer como en el hombre. En el caso del hombre ayuda a alcanzar y a mantener la erección.

El jengibre también es uno de los mejores afrodisíacos. Estimula el deseo sexual y favorece la erección. Además, combinado con la canela, aumenta su poder afrodisíaco.

Por último, el cardamomo, que contiene aceites aromáticos, estimula el sistema nervioso y también tiene poderes afrodisíacos.

Por lo tanto, me dispuse a hacer un bombazo de bizcocho juntando todos estos ingredientes afrodisíacos. Al final tuve que hacer dos bizcochos. La primera vez me pasé con el cardamomo y con la harina, pero a la segunda, quedó perfecto. ¡Y la verdad es que funciona! jajaja. Tres de las personas que probaron alguno de los dos bizcochos que hice (entre ellas, yo) tuvieron un calentón al rato de comerlo... por lo tanto, ¡Os lo recomiendo!

lunes, 2 de febrero de 2015

Tutorial sobre cómo hacer rosas con fondant


Aprovechando que se acerca San Valentín, he decidido escribir este tutorial sobre cómo hacer rosas con fondant paso a paso. ¿Qué mejor manera de adornar nuestros postres que con una rosa? ya sea por San Valentín, por Sant Jordi, o simplemente porque nos viene de gusto.

Si os he de ser sincera, al principio no es muy fácil hacerlas, pero una vez has cogido el truquillo, os saldrán como churros. Eso sí, seguramente no os saldrá bien al primer intento, pero no desistáis, porque el resultado final bien vale la pena.

El fondant es un material que personalmente lo encuentro difícil de trabajar, porque cuando está frío es duro, y cuando se calienta a base de tocarlo con las manos, a veces se pone excesivamente blando y es casi imposible de trabajar. Por lo tanto, tenéis que encontrar un término medio para trabajar con él. Además, también os puede afectar la temperatura de la habitación donde os encontréis. Yo en verano evito trabajar con fondant, a no ser que esté en un sitio con el aire acondicionado a tope.

El truco es trabajar unos trozos, y cuando se comiencen a calentar, dejarlos reposar para que se enfríen un poco y trabajar con otros.

lunes, 26 de enero de 2015

Galletas de cristal


¡Pues sí! Son galletas de cristal. ¿Y por qué ese nombre? Porque en el centro tienen una capa muy fina de caramelo, y son transparentes al contraluz. De hecho, cuando las muerdes, se agrietan de forma parecida al cristal. Son ideales para hacerlas en navidad. Se hace un agujerito arriba de la galleta usando una pajita y poniendo un cordel que atraviese el agujero se pueden colgar en el árbol. De esta forma, quedan muy bonitas puestas en el árbol y con las luces encendidas.

Eso sí. Procurad que los caramelos que uséis sean de colores vivos. De esta forma, cada galleta tendrá un color diferente. Si son colores apagados, todas las galletas parecerán del mismo color y no quedará bien.

Hace tiempo que quería hacer estas galletas. De hecho, estas navidades las hice, pero debido a un pequeño fallo en la receta que usé, a pesar de que las galletas tenían una pinta estupenda, ¡¡¡amargaban un montón!!! jajaja. Por lo tanto, decidí pasar de esa receta y hacerlas a mi manera, pero el tiempo se me echó encima. Las hice después de reyes y ya no les hice ningún agujerito para colgar en el árbol... de hecho, el árbol ya estaba guardado en su sitio, esperando a que lleguen las navidades del año que viene. jajaja.

Estas galletas están buenísimas y valen para un roto y para un descosido. Y al igual que son ideales para navidad, si las hacéis en forma de corazoncitos (como los que hay en la foto), también os pueden servir como regalo para San Valentín. Por lo tanto, ¡todavía estáis a tiempo de hacerlas!

Por cierto, yo hice estas galletas con la Kitchenaid, pero se pueden hacer con cualquier otro robot de cocina (batidora, thermomix, etc), o a mano.

lunes, 19 de enero de 2015

Mousse de chocolate y turrón de Jijona


Como ya os he comentado en alguna otra ocasión, no me gusta mucho el turrón de Jijona, y como cada navidad, a pesar de no haber comprado ninguna tableta, siempre aparece como por arte de magia una tableta de ese turrón por casa.

Estas navidades, mi madre compró por error ¡tres tabletas de turrón de Jijona!. Sí, como leéis. ¡Tres!. Mi madre ya es muy mayor y no se entera mucho. Y cuando fue a comprar turrón compró cuatro cajas diferentes. Como eran de diferentes marcas, y el dibujo no era el mismo, no se dio cuenta de que habían tres de turrón de Jijona. La cuarta tableta era de nata nueces, que tampoco me gusta... jajaja.

En fin, que un día, por arte de magia, apareció en el armario de mi cocina una de esas tres tabletas... jajaja. El año pasado, tuve la caja de turrón de Jijona dando vueltas por el armario hasta que en julio (sí, habéis leído bien, he dicho "en julio"... jajaja) decidí hacer este Flan de turrón de Jijona.

Este año no iba a dejar que la tableta estuviese dando vueltas por el armario durante tanto tiempo. Mirando por internet, me encontré con una receta de mousse de turrón y chocolate del blog La Juani de Ana Sevilla. Y la verdad es que nos gustó a todos un montón. He cambiado algún tiempo, pero la receta básicamente es la misma.

Es una buena forma de aprovechar el turrón que siempre queda después de navidades, o también, de hacer un postre diferente para estas fiestas.

No me enrollo más y os dejo con el paso a paso.

lunes, 12 de enero de 2015

Quiche de pisto, atún y queso


El otro día lo tenía todo preparado para hacer unos paninis, pero de repente me acordé que me faltaba la mozzarella. No tenía tiempo de ir a comprar al supermercado, porque el más "cercano" me pilla bastante lejos, y me acordé que justo al lado de donde vivo hay un distribuidor mayorista de productos cárnicos, pizzas y comida preparada. También venden al detalle, pero básicamente se dedican a la venta de sus productos para supermercados. Pensé que igual me podían vender un poquito de mozzarella rallada, y allí que me fui...

Y salí con una bolsa de dos kilos y medio... jajajaja. ¿Y por qué os explico esto? ¡Pues porque tengo el congelador con una mega-bolsa de mozzarella rallada y tengo que gastarlo!. Y una de las cosas que he hecho ha sido esta quiche.

El domingo me apetecía hacer alguna cosa diferente, y vi que en la nevera tenía una lámina de masa brisa a punto de caducar, huevos como para parar un camión y en el congelador, la mega-bolsa de mozzarella rallada.  También tenía un tetra brick de pisto (o fritada) del Mercadona por ahí en un armario y un par de latas de atún. 

Normalmente el pisto, los huevos y el atún los uso para hacer la típica empanada, pero como sólo tenía una lámina y era de masa brisa, a lo mejor quedaba bien en una quiche. ¡Y me lancé a la aventura! A ver qué salía.,,

¡Y salió una quiche buenísima! Nos gustó un montón. Eso sí, sobró bastante relleno, y no sabía qué hacer con él. Al final, el relleno que sobró le añadí un par de ingredientes más y lo convertí en unas magdalenas saladas de rechupete. ¡Os lo explico todo en el paso a paso!

lunes, 5 de enero de 2015

Bundt cake de naranja y chocolate blanco


En dos palabras: ¡Im-presionante!. ¡Este bundt cake está de muerte! Estas navidades me han regalado la Kitchenaid y como ya nos hemos acabado los turrones y tenemos mono de cosas dulces, el sábado la estrené. ¡Y de qué manera!

La noche anterior soñé que estaba haciendo un bizcocho de naranja y chocolate blanco que estaba buenísimo... jajaja. Ya sueño con bizcochos y todo... jajaja. Total, que cuando me desperté decidí que iba a estrenar mi nueva Kitchenaid con algo que llevase naranja y chocolate blanco. Como también tenía que estrenar un molde nuevo que me habían regalado hace tiempo, pensé en hacer un bundt cake. ¡Qué mejor que hacer realidad tus propios sueños! jajaja.

La verdad es que no tenía ni idea de cómo lo iba a hacer, ni si iba a salir bien el invento, pero me puse a ello. ¡A la aventura! Y si salía mal, ya lo pondría en mi blog de pifias, que para eso está.

La idea inicial era ponerle por encima una cobertura de chocolate blanco y naranja, pero como estaba experimentando y tenía que ir a ciegas, al final, más que cobertura, quedó como una crema, y preferí hacer una cobertura de chocolate blanco derretido y guardar la crema como acompañamiento del bundt cake. 

Por cierto, como soy novata con la Kitchenaid, tampoco tenía mucha idea de cómo hacer el paso a paso. Por lo tanto, fui parando la máquina y haciendo fotos, pero en realidad se tendría que hacer todo más o menos seguido, sin parar la máquina. O al menos, eso creo... jajaja.

A los que no tengan la Kitchenaid, podéis hacer la receta con la batidora de varillas. Aunque no tenga tanta potencia como la Kitchenaid, viene a ser lo mismo.

En fin, que no me enrollo más. Aquí tenéis la receta del bundt cake y de la crema.