lunes, 6 de abril de 2015

Natillas de naranja con sirope de fresa


Me encanta la combinación de las naranjas y las fresas, y aprovechando que es época de naranjas y tenía sirope de fresa, decidí hacer estas natillas que quedaron buenísimas.

Son muy fáciles de hacer, y como se hacen en Thermomix, se hacen en un momento. Además, al llevar sólo maizena, no contienen gluten, y son aptas para celíacos. Eso sí, no las adornéis con las bolitas de chocolate, porque estas sí que llevan gluten.

En un principio, pensé en adornarlas con virutas de chocolate negro, pero justo cuando iba a hacer las virutas, me di cuenta de que, "misteriosamente", había desaparecido el chocolate negro... En casa, si hay chocolate, se tiene que guardar bajo llave, por que si no, ¡vuela! jajaja.

Al final le puse unas bolitas de chocolate, pero creo que hubiese estado mucho mejor si no hubiese volado el chocolate negro... jajaja.

lunes, 30 de marzo de 2015

Fideos con verduras


Esta receta de fideos con verduras es lo que yo llamo un plato de batalla, de los que se hacen todos los días. Es fácil y rápido de hacer y no tiene ninguna complicación.

La receta es del libro "100 recetas económicas" de Thermomix. Tengo que decir que la vi en el foro de Mundorecetas y que en un primer momento la hice tal cual la puso Maquineta, una estupenda forera. Nada más ver la receta y antes de hacerla, había algo que no me cuadraba. La receta ponía "una cucharada y media de pimienta negra molida" y además, una cayena, que debía de triturarse con la verdura.

Pregunté si eso era correcto y me dijeron que sí. Por lo tanto, como vi que era bastante cantidad, pensé que igual estaba bien... ¡Pues no!.. ¡¡¡Y no os queráis imaginar lo que picaba aquello!!! ¡Y eso que yo estoy bastante acostumbrada al picante! jajaja.

Salieron cuatro raciones. Una se la comió mi marido y las otras tres me las tuve que tragar yo en varios días. Congelé un par de tuppers, porque no me veía con ánimos de comerme todo eso de golpe. ¡No veáis los lagrimones que me salían de lo que picaba aquello, pero aquí no se tira nada! jajaja

Comentando lo que picaba en el foro, al final resultó que nadie le había echado la pimienta que ponía la receta, y menos, la cayena. O sea, ¡que la única que lo hizo tal cual fui yo!. Al final me comentaron que sí, que igual estaba mal la receta, pero que tanto en el libro como en la plataforma estaban así...

Como la receta tenía buena pinta, decidí darle una segunda oportunidad y la hice de forma diferente. ¡La segunda vez salió buenísima!

En fin, que os voy a poner la receta, tal cual la hice la segunda vez, para que no se os salgan los ojos de las órbitas con el picante... jajaja. Además, he modificado algunas cantidades para que no salga tan seca.

domingo, 29 de marzo de 2015

Coca Exprés de Verduras


Me he propuesto poner al menos una receta a la semana en el blog, pero últimamente me está resultando un poco difícil por falta de tiempo. El otro día vi una receta en el blog Velocidad Cuchara. Era una coca exprés que se hacía en un momento, y la verdad es que tenía muy buena pinta. Quité el jamón dulce y las anchoas y lo sustituí por 3 latas de atún. Además, cambié el queso emmental por gouda, ya que el emmental no me gusta mucho. También quería ponerle champiñones, pero con las prisas, se me olvidó. Otra vez que la haga le añadiré una lata de champiñones a ver qué tal. Seguro que estará buenísimo.

La sustitución del jamón dulce por el atún fue todo un éxito, y la coca desapareció en nanosegundos. Es una coca blandita buenísima. Os la recomiendo!!! Muchas gracias a Rosa Ardá del blog Velocidad Cuchara por la receta!!!

lunes, 16 de marzo de 2015

Tartaletas de hojaldre rellenas de pollo y champiñones al Pedro Ximenez


Estas tartaletas de hojaldre rellenas de pollo y champiñones al Pedro Ximenez son ideales como entrante en un día de fiesta. Seguro que con este plato sorprenderéis a los invitados. Además, están buenísimas. En casa volaron en un momento.

¿Y de dónde ha salido este plato?. Esta vez he cogido la idea de un estupendo blog. Hace unos días, navegando por la red vi una receta de hojaldre relleno de setas y jamón al Pedro Ximenez del blog "Bienmesabe". La receta era espectacular, pero a mi el jamón salado caliente no me va, y tampoco disponía de setas. Por lo tanto, decidí hacer mi propia versión, con los ingredientes que tenía.

En lugar de setas y jamón lo cambié por champiñones y pollo. ¡Salió buenísimo!. La forma del hojaldre es un poco laboriosa de hacer, pero queda resultona. Si no tenéis ganas de liaros con el hojaldre, podéis comprar volovanes grandes. A efectos prácticos será menos vistoso, pero estará igual de bueno.

Algunas veces he hecho algún otro plato con Pedro Ximenez, y mucha gente, sobre todo de América latina, me pregunta qué es el Pedro Ximenez y por qué ingrediente lo pueden sustituir, porque en su país no tienen. Para los que no lo sepáis, Pedro Ximenez es un vino dulce. Si no disponéis de él, podéis sustituirlo por cualquier vino dulce que tengáis a mano.

lunes, 9 de marzo de 2015

Mini napolitanas de chocolate


Estas mini napolitanas de chocolate son tan fáciles de hacer que hasta me da vergüenza poner la receta... jajaja. La única complicación que tienen es saber cortar recto el hojaldre. ¡Nada más!

Siempre me cuesta encontrar masa de hojaldre ya preparada que sea rectangular. En los supermercados que hay cerca de casa la venden normalmente redonda, excepto en uno, que la venden rectangular, pero tienes que comprar dos paquetes, porque vienen juntos. Por lo tanto, me encuentro siempre con una lámina de hojaldre de más. Esta vez me dio por probar a hacer mini napolitanas de chocolate con la lámina que me sobró. ¡Y el resultado fue todo un éxito!

Para hacer estas napolitanas yo usé Nocilla, pero se pueden usar perfectamente onzas de chocolate. De hecho, antes de hacer estas mini napolitanas, pensé en hacer mitad con chocolate y la otra mitad con Nocilla. Pero como tenía un "peazo" bote de Nocilla que quería gastar, al final me decidí por hacerlas todas de Nocilla.

No me enrollo más y os paso la receta. ¡Espero que os guste!

lunes, 2 de marzo de 2015

Cocido de garbanzos y macarrones


Una de las cosas que más recuerdo de cuando era pequeña es este cocido de garbanzos y macarrones que hacía mi abuela en casa. Siempre me ha gustado un montón. Por suerte, es una de las pocas recetas que mi madre aprendió de mi abuela. A mi abuela le encantaba cocinar y lo hacía muy bien, pero lamentablemente a mi madre no le gustaba, y cuando murió mi abuela se perdieron muchas de las recetas que hacía.

Hacía años que tenía pendiente quedar con mi madre y hacer el cocido de garbanzos y macarrones para saber cómo se hacía. Mi madre ya es muy mayor y me daba miedo que pasase como el resto de recetas que hacía mi abuela: que se perdieran en el olvido. Pero siempre, por falta de tiempo, nunca podíamos hacerlo.

Uno de los fines de semana que vino mi madre a casa le dije: "De esta no pasa. Compra todos los ingredientes para el cocido y lo hacemos en mi casa. Yo voy apuntando la receta y hacemos fotos". Al final hicimos el cocido dos fines de semana seguidos. La primera vez fue un poco caos, porque a mi madre le dio por ir a su bola. No me dio tiempo de pesar algunos ingredientes, y cuando me daba cuenta, ¡las cosas ya estaban en la olla!... jajaja.

También hubo un pequeño error de cálculo. Pensé que me cabría todo en una olla y al final, como eran tantos ingredientes (creo que es la receta que con más ingredientes que he hecho en mi vida... jajaja), tuvimos que cambiar a una olla más grande. La segunda vez ya estaba yo preparada y salió bien. jajaja. Seguramente la receta se podría hacer de otra forma, pero os la pongo tal y como la hace mi madre.

Por si lo queréis poner, mi abuela también ponía un poco de morcilla negra. Le daba un gusto especial, pero a mi madre no le gusta y nunca lo ha vuelto a hacer con ella. Esta receta es sin la morcilla, pero os la pongo como ingrediente por si queréis probarlo.

Por lo tanto, aquí os dejo un plato de cocido de garbanzos y macarrones que está para chuparse los dedos. En cuanto a qué se puede hacer con la carne y la verdura que ha sobrado después de hacer el caldo del cocido... pues podéis comérosla tal cual, solos o con los garbanzos y macarrones, o bien hacer croquetas con la carne y puré con la verdura.

lunes, 23 de febrero de 2015

Mini bundt cakes de naranja y azahar con chocolate y nata


Estos mini bundt cakes de naranja y azahar con chocolate y nata están buenísimos. Parece mentira, pero son el resultado de una pifia en la cocina. Inicialmente, iban a ser unas magdalenas de naranja y azahar. 

La receta original es del estupendo blog Las recetas de Florelila. Eran unas magdalenas de naranja y azahar que tenían una pinta buenísima. Cuando leí la receta, me extrañó que se tuviera que poner el horno a 200º, pero decidí seguir la receta tal cual. Supongo que cada horno es un mundo, y el mío necesitaba que lo pusieran a 180º. Al final, en lugar de unas magdalenas, me salieron unas "magdapenas emboinadas", o "magdapenas retrete" que colgué en mi blog de pifias en la cocina... jajaja. Tengo que decir que, aunque la apariencia era un poco rara, estaban buenísimas.

Peeeroooo... me sobró un poco de masa y como de los errores se aprende, bajé el horno a 180º y decidí estrenar unos moldes de mini bundt cake que me había comprado hace poco en el Lidl. Y el resultado fue todo un éxito. Esta vez la masa subió tanto que se juntó la parte que debía de ser el agujero del bundt cake. En lugar de un agujero, quedó un hueco perfecto para ser rellenado. ¿Y qué mejor relleno que nata y chocolate? jejeje. Una vez acabados de hacer, desaparecieron en unos segundos. Tengo que decir que con la masa que sobró salieron sólo 9 mini bundt cakes, pero si lo hacéis con toda la masa, os saldrán bastantes más.

Si no tenéis moldes de mini bundt cake, podéis hacer las magdalenas y adornarlas tipo cupcake con nata y chocolate. Eso sí, os recomiendo poner el horno a 180º.