lunes, 24 de agosto de 2015

Milhojas de calabacín, pimientos del piquillo, jamón y queso


Primero de todo, deciros que mi marido está a dieta y yo también lo estoy "por solidaridad", no porque lo necesite... jajaja. Además, hemos decidido adoptar a una gatita de un mes y medio, ¡y no doy abasto con todo!. Por ese motivo he decidido darle un "descanso relativo" al blog. Por lo tanto, no publicaré recetas tan a menudo como lo solía hacer antes. Eso sí, de tanto en tanto, al menos yo, me voy a saltar la dieta y publicaré alguna cosita, como este milhojas de calabacín, pimientos del piquillo, jamón y queso que está para chuparse los dedos y, para qué negarlo, no tiene muchas calorías... jajaja,

La receta original es del blog Mercado calabajío. En cuanto la vi, me gustó la idea del milhojas y compré todos los ingredientes, pero una vez me puse a hacerlo, pensé que igual con el tomate saldría demasiada agua y tal vez no me quedase bien. Ya había pelado el tomate. Incluso lo había comenzado a poner sobre la primera capa de calabacín, pero lo quité y lo cambié por pimientos del piquillo. El resultado: ¡Buenísimo!. Nos encantó la combinación

Tengo que comentar que si tenéis una mandolina para cortar las rodajas de calabacín, mejor que mejor. Si no la tenéis, podéis cortarlas con un cuchillo bien finas. Una vez lo hayáis sacado del horno, se debe dejar reposar unos 20 o 25 minutos para que se asiente y sea más fácil de partir.

Otra cosa: La cantidad de cada uno de los ingredientes puede depender de su tamaño, del número de capas y del tamaño del molde que uséis. Yo hice tres pisos, pero podía haber hecho más. El problema fue que se me acabaron los pimientos del piquillo. Para que os sirva de referencia, os pongo la cantidad de ingredientes que necesité en mi caso.

Dicho esto, vamos con la receta. 

lunes, 20 de julio de 2015

Sopa de melón con jamón al cava


Con esta calor que hace sólo apetecen cosas frías, y el otro día para cenar me acordé de una sopa de melón con jamón al cava que había probado en casa de un amigo mío hace muchos años. Nos invitó para enseñarnos su casa y su mujer, Montserrat, entre otras cosas, preparó esta receta. 

Nos gustó tanto que le pedí la receta a Montserrat, y mi amigo Jesús me la mandó por correo. Y ahí se quedó... guardada en el correo... hasta el otro día, que me acordé de ella... jajaja. Había pasado tanto tiempo que sólo recordaba que me había dado la receta, pero creía que me la había dado en un papel.

Estaba a punto de enviarle un whatsapp para volver a pedirle la receta y esperar a que Montserrat se acordase cuando de golpe, se me encendió la bombilla y me acordé que no estaba en un papel... ¡Estaba en mi correo!. Me puse a buscar, y ¡¡¡la encontré!!! ¡¡¡El correo era de julio del 2009!!! jajaja.

Peerooo... la receta no ponía cantidades exactas de muchos ingredientes. El que más me preocupaba era el cava. Sólo ponía "cava". ¿Cuánto le ponía? ¿Media botella? ¿La botella entera? Entonces sí que le envié un whatsapp para decirle que le preguntase a su mujer cuánto cava le ponía... Y me contestó "Un chorro"... jajaja.

En fin, que decidí hacerlo a ojo, ir pesando y probando la sopa de melón y dejarlo más o menos a mi gusto. Por cierto, "un chorro" para mi gusto son 60 gramos... jajaja.

La receta original lleva jamón de pato, pero donde yo vivo no se encuentra. Por lo tanto, lo hice con virutas de jamón, que también están muy buenas.

Otra cosa: Esta receta está hecha con Thermomix, pero se puede usar cualquier batidora para triturar los ingredientes.

Montserrat, moltes gràcies per la recepta guapa! :)

lunes, 13 de julio de 2015

Cómo hacer crujiente de jamón


En este post os voy a enseñar cómo se hace el crujiente de jamón de una forma muy fácil y rápida. Este crujiente de jamón se suele usar para adornar algunos platos. Al quedar tan crujiente, se rompe con facilidad, y podemos crear virutas de crujiente de jamón, que se usan para adornar sopas y cremas. También se puede usar como ingrediente de algún canapé.

Hay muchas formas de hacer el crujiente de jamón. Se puede hacer en el horno, o en una sartén, pero la forma más rápida es en el microondas. En un momento tendremos nuestro crujiente de jamón (o nuestras virutas) listas para adornar el plato. Podéis hacerlo con jamón ibérico o jamón serrano. Yo lo hice con jamón serrano, que era el que tenía en ese momento.

Hace unos días me acordé de una sopa de melón bastante especial que nos sirvieron en casa de un amigo y cuya receta colgaré en breve. La receta original llevaba virutas de jamón de pato, pero en el momento en el que me decidí a hacer la sopa de melón no tenía jamón de pato ni sabía dónde podía encontrarlo. En una ciudad seguramente será fácil encontrarlo, pero donde yo vivo, seguro que no.

Por lo tanto, y como no tenía jamón de pato a mano, hice este crujiente de jamón y lo convertí en virutas. Quedó buenísimo también.

lunes, 6 de julio de 2015

Trenza de hojaldre con mermelada de pimientos, queso rulo de cabra, cebolla caramelizada y atún


¡Es más rápido hacer esta trenza de hojaldre con mermelada de pimientos, queso rulo de cabra, cebolla caramelizada y atún que escribir el nombre! jajaja.

Desde hace tiempo, pertenezco a un grupo de Facebook que se llama "Què cuinem avui?" (¿Qué cocinamos hoy?), donde la gente publica las cosas que cocinan, y muchas recetas. Una de ellas me llamó la atención. La receta era de Judit Ferreiro Lara, y era esta trenza. La combinación de sabores me pareció interesante, y aprovechando que íbamos a celebrar el cumpleaños de mi hijo y venía bastante gente, pensé en hacerla.

La verdad es que no tiene mucha complicación. Lo más complicado es coger la regla para medir la lámina de hojaldre y hacer los cortes necesarios para hacer la trenza.

La receta original es con mermelada de tomate, pero en ese momento sólo disponía de mermelada de pimientos. Os puedo asegurar que la combinación de sabores es impresionante. Yo la partí en trocitos y la puse como canapés para la fiesta de mi hijo. A la gente que la probó les gustó mucho. Hubo gente que cuando le comenté los ingredientes no se atrevieron a probarla.. ¡Pero ellos se lo perdieron! jajaja.

Las cantidades que os pongo son orientativas. Pesé los ingredientes a medida que los iba poniendo. Dependiendo del tamaño de vuestra trenza, necesitaréis más o menos cantidad.

lunes, 29 de junio de 2015

Cómo hacer cebolla caramelizada


En este tutorial os explicaré cómo se hace la cebolla caramelizada. La cebolla caramelizada se suele usar cada vez más como ingrediente en recetas tan variadas como canapés o como acompañamiento en platos de carne. Yo, sin ir más lejos, entre otros platos, la he usado en las pilonas de berenjenas y queso con cebolla caramelizada. También he hecho bocadillos de lomo a la plancha con pimiento verde y cebolla caramelizada que están para chuparse los dedos, y próximamente la volveré a usar en una trenza de hojaldre que colgaré dentro de poco.

Mucha gente desconoce cómo se hace la cebolla caramelizada, y es una pena, porque la receta es muy fácil y queda buenísima. Además, se puede guardar en la nevera durante varios días. Si queréis, también la podéis congelar en cubiteras. Una vez congelada, podéis desmoldar los cubitos de cebolla caramelizada y guardarlos dentro del congelador en una bolsa para congelar, apuntando la fecha para acordaos de cuándo los habéis congelado. 

Cuando la necesitéis, podéis descongelar la cantidad que se quiera, ya que al estar en forma de cubitos, es más fácil obtener la cantidad que vayáis a usar. Para descongelar los cubitos de cebolla caramelizada sólo tenéis que dejarlos a temperatura ambiente hasta que se hayan descongelado.

También os tengo que decir que, aunque necesitemos medio quilo de cebolla, no os creáis que os va a salir un montón. Al cocinarla, la cebolla se reduce y no queda tanto.

lunes, 22 de junio de 2015

Lasaña fría de atún


Pues nada... ¡Que ya ha llegado el verano!, y para estos días de calor, lo mejor que hay son cosas frías como esta lasaña fría de atún. Es una receta muy fácil y rápida de hacer. La podéis dejar preparada incluso el día anterior y al día siguiente os la zampáis después de llegar de la playa. jajaja.

Eso sí, si la preparáis el día anterior, tapad la lasaña con papel film para que no se os reseque en la nevera. En mi caso, hice la de la foto directamente en un plato, para que quedase bien en la presentación, y el resto lo hice en una fuente de esas para horno, porque sabía que nos iba a sobrar, y al menos aguantaría mejor dentro de esa fuente que directamente en un plato.

Como también era la primera vez que preparaba esta lasaña fría de atún, los ingredientes fueron un poco a ojo, y algunas veces me faltó (como con los huevos, que al final fueron más de los que había puesto en la foto... jajaja) y otras me sobró (como las placas de lasaña, que hice para un regimiento). 

En la receta os pongo los ingredientes para que os salgan cuatro lasañas de tres pisos. La lasaña de la foto la hice de cuatro pisos, pero luego vi que no tendría suficiente relleno para hacer cuatro lasañas de cuatro pisos. Podéis hacer tres lasañas de cuatro pisos, pero después de haberme comido la lasaña de la foto, cuatro pisos me parecieron demasiados para una ración. Por lo tanto, mejor cuatro lasañas de tres pisos. ¡Estáis avisados! jajaja.

Otra cosa: Aunque la receta esté hecha con Thermomix, podéis hacerla usando una picadora cualquiera, o picar los ingredientes como os vaya bien... Si os va mejor, podéis picarlos a mano. Es un poco más elaborado, pero se puede hacer. Por lo tanto, no os preocupéis por este aspecto.

lunes, 8 de junio de 2015

Tartaletas tex-mex con obleas de empanadilla


Estas tartaletas tex-mex con obleas de empanadilla son ideales para preparar como canapés en un día de fiesta. Están  buenísimas y son muy fáciles de hacer. También se puede dejar preparado todo con antelación. Hacéis por un lado las tartaletas y por el otro, la carne. No montéis las tartaletas hasta el último momento. Entonces sólo tenéis que poner la carne dentro de las tartaletas con un poco de queso por encima y hornear hasta que el queso se haya derretido.

Hacía tiempo que quería hacer unas tartaletas estilo tex-mex, pero no tenía muy claro qué ponerle ni cómo hacerlas. De hecho, esta es la segunda versión. En la primera versión puse en el horno las obleas de empanadillas crudas dentro del molde y le añadí la mezcla de carne ya hecha. Como las obleas no estaban pre-horneadas, quedaron un poquitín crudas por debajo. Además, costaba un poco sacar las tartaletas de dentro del molde. 

En la segunda versión pre-horneé las obleas, pero en lugar de ponerlas dentro del molde, puse el molde boca abajo y las pre-horneé poniéndolas encima. Quedaron mucho mejor... Aunque me gustan más las fotos que hice en la primera versión... jajaja. ¡Qué se le va a hacer!... ¡No se puede pedir todo! jajaja.

También os quiero comentar que normalmente en el mercado suelen haber dos tamaños de obleas para empanadillas: Unas más grandes y otras más pequeñas. Yo usé las más pequeñas, porque las más grandes, quizá hubiese sido demasiado.

En cuanto al bote de salsa Original Old El Paso: Si vais al supermercado podréis ver que hay de tres tipos. Lo único que cambia es el color de la tapa: Verde, amarilla o roja. Si os fijáis, en la tapa hay como unos pimientos dibujados. El número de pimientos en rojo indica lo picante que es la salsa. La de tapa verde es la menos picante. Yo escogí esta, pero vosotros mismos. ¡Todo depende de lo picante que queráis la tartaleta!

Si no tenéis a mano esta salsa, os sirve cualquier otra de tipo tex-mex. La cantidad de salsa que puse eran unos 240 gr. aproximadamente.