lunes, 25 de mayo de 2015

Vasitos de flan de naranja, chocolate y nata


Para que os hagáis una idea: Estos vasitos de flan de naranja, chocolate y nata no duraron ni media hora en casa... jajaja. Pensaba que iban a durar un poquitín más, ya que entre una cosa y otra, me pasé tooodo el día haciendo estos vasitos. No es que sean complicados de hacer. Son muy fáciles de hacer... pero entre capa y capa tuve que ir al supermercado, luego tuve que ir a una fiesta de cumpleaños y por último, tuve que dar de cenar a los niños... y claro... todavía no he aprendido la técnica de desdoblarme y hacer dos cosas a la vez en dos sitios diferentes... jajaja.

Hacía tiempo que quería hacer un postre con vasitos. De hecho, ya había puesto unos cuantos en el blog, pero los vasos que tengo no me acaban de gustar, porque no son lisos, y no se puede ver bien lo que hay dentro del vaso. Llevaba meses buscando unos vasos que me gustasen, cuando de repente, y por arte de magia, un día entré en mi cocina... ¡Y me encontré con el vaso que estaba buscando durante tanto tiempo! Estaba delante mío, encima del mármol...

lunes, 18 de mayo de 2015

Fricandó de ternera con setas


Aquí tenemos un plato típico catalán. ¡Y la verdad es que este fricandó de vedella amb bolets (fricandó de ternera con setas) está para chuparse los dedos! Es un plato que suele hacer muy a menudo mi suegra y que me gusta un montón, pero hasta hace poco, no me he atrevido a hacerlo.

De hecho, estas fotos son de la segunda vez que lo hice. Normalmente lo hace mi suegra. Es una mujer que cocina muy bien, pero es muy raro que te explique cómo lo hace. Hacía tiempo que yo quería hacer el fricandó de ternera con setas, y me puse a mirar recetas de internet. Pillé algunas cosas de un sitio, otras de otro... y justo el primer día que me dio por hacer el fricandó, apareció mi suegra por mi casa. 

Había quedado bien, pero no tan bien como esperaba... Y le estaba comentando esto a mi suegra, cuando... ¡¡¡le dio por explicarme cómo lo hacía ella!!!. ¡Pues nada! Aproveché la ocasión. Cogí corriendo un bolígrafo y mi libreta de apuntes y me apunté la receta. Eso sí, las cantidades, me las dijo aproximadas. 

La segunda vez que lo hice, usé su receta. Como las cantidades me las dijo aproximadas, las pesé y apunté lo que pesaban. ¡Y salió buenísima! jajaja.

O sea, que aquí tenéis la receta. ¡Buen provecho!

lunes, 11 de mayo de 2015

Pilonas de berenjenas y queso con cebolla caramelizada


El otro día, mi presentadora de Thermomix Teresa Bardalet nos envió un correo con un montón de recetas. Entre ellas, me llamaron la atención estas pilonas de berenjenas y queso con cebolla caramelizada.

La receta venía sin foto, pero sólo con ver los ingredientes, pensé que sería una buena idea hacerlos como canapés para un día de fiesta. Salieron buenísimos y fueron todo un éxito. Como viene siendo costumbre últimamente, los tuve que repetir dos veces. Las dos veces estaban buenísimos.

La primera vez no tenía queso rallado para poner por encima y lo hice con queso grana padano en polvo. El problema es que en las fotos, al estar tostadito el queso, daba un efecto como si estuviese florido.

Al final, decidí volverlas a hacer, y ponerles por encima queso rallado. Estaban igual de buenas, pero sin el "efecto florido" del queso grana padano en polvo... jajaja.

La combinación dulce - salado de esta receta es impresionante. Os recomiendo que la probéis, porque vale la pena. Os sobrará cebolla caramelizada, pero se puede poner en otros platos (por ejemplo, de carne).

Nosotros hicimos unos bocadillos de lomo a la plancha con pimientos verdes fritos, queso y cebolla caramelizada que estaban para quitar el sentido... jajaja. Sólo es un ejemplo de lo que podéis hacer con la cebolla caramelizada que os sobre. ¡Hay un montón de combinaciones posibles!

Muchas gracias a Teresa Bardalet por la receta. ¡Volaron en un momento!

lunes, 4 de mayo de 2015

Crema de chocolate blanco con infusión de rooibos y fresa


Aquí os traigo un postre que es una mezcla de experimento, que al final salió bien... jejeje. Navegando por la red hace días fui a parar a esta crema de chocolate blanco con infusión de frutas que me pareció que tenía muy buena pinta, y me la guardé para alguna ocasión.

Este fin de semana, después de un medio desastre en la cocina (que no voy a poner en mi blog de pifias, porque no llega a pifia... como mucho, medio-pifia... jajaja), decidí cambiar de aires y hacer esta receta. Lo tenía todo y me puse a ello... 

Peroooo... yo no sé si es que no tenía el día, o que quizá el paquete de infusión llevaba demasiado tiempo abierto... o vete tú a saber qué conjunción astral tenía encima de mi cabeza, que al final, la infusión de rooibos no sabía a casi nada (y eso que le puse una bolsita más), y además, me pareció que todo iba a quedar demasiado espeso...

Por lo tanto, y como tengo sirope de fresa para parar un camión y también tenía leche, al final lo hice a mi manera. Y quedó muy bueno, que eso es lo que importa. O sea, que os pongo la receta tal cual la hice. Os aviso que salen cuatro raciones justitas. Los vasos de la foto son tirando a pequeñitos.

Yo os recomiendo que la hagáis una vez, y si os gusta, que dobléis las cantidades para la próxima vez.

También os tengo que decir que si no os gustan las cosas demasiado dulces, mejor le ponéis la mitad del sirope.

Si os apetece probarla, ya me diréis qué tal os ha parecido.

lunes, 27 de abril de 2015

Tarta de caramelos pikotas (con sabor a piruleta de fresa)


Siempre me ha gustado el sabor de las piruletas de fresa... ¡ Y esta tarta tiene sabor a piruleta de fresa! Sí, tal y como lo leéis. El otro día, estaba chafardeando por internet y fui a parar al blog La casita de chocolate. Me llamó mucho la atención esta tarta de caramelos pikotas. Son unos caramelos que tienen gusto a piruleta de fresa y que están buenísimos. Por lo tanto, decidí que mi próxima tarta iba a ser de caramelos pikotas. ¡Y ha sido todo un acierto!. 

He modificado algunos ingredientes y cantidades, y alguna cosita a la hora de hacerla, pero el procedimiento básicamente es casi el mismo que el original. Con la receta os pongo el paso a paso para que veáis cómo se hace.

La tarta ha sido un visto y no visto. De hecho, sólo tuve tiempo de hacer unas pocas fotos a la tarta. Mi marido se llevó un trozo al trabajo, para que la probasen sus compañeros y el resto, en unos minutos, desapareció. ¡Estaba buenísima!. Si seguimos a este paso, dentro de poco no vamos a caber por la puerta... jajaja.

Muchos os preguntaréis dónde podéis encontrar estos caramelos. Podéis encontrar los caramelos pikotas en muchos sitios. Yo los encontré en el Mercadona. No son de la marca Hacendado. Por lo tanto, lo deben de vender en más sitios. En la receta os pongo una foto de la bolsa para que podáis encontrarlos.

lunes, 20 de abril de 2015

Lasaña de chocolate blanco con fresas y salsa de chocolate negro


Cuando vi esta lasaña de chocolate blanco con fresas y salsa de chocolate negro no me pude resistir a probarla. La receta original es de Isabel del río, pero he modificado algunas cantidades y le he añadido algún ingrediente más. 

Sólo os puedo decir que duró en el plato unos pocos segundos. El tiempo justo para hacer las fotos... luego, las dos lasañas que hice volaron... jajajaja.

También os tengo que decir que las tuve que hacer dos veces, ya que la primera, las hice igual que en la receta original y las fresas no paraban de caerse. Sí, soy un poco desastre... jajaja. Y por lo tanto, a pesar de que estaba buenísima, pero estéticamente no quedó nada bien, decidí usar unos aros de emplatar para volverlas a hacer. Ni punto de comparación. Mucho más fácil de hacer, ¡¡y al desmoldar las fresas siguieron en su sitio!! jajaja. 

Además de los aros de emplatar, la segunda vez modifiqué algunas cosas y le añadí sirope de fresa, y creo que todavía mejoró más. Por lo tanto, os paso la receta tal y como la hice yo. Si la probáis ya me diréis si os ha gustado.

lunes, 13 de abril de 2015

Tartaletas de verdura con champiñones y queso parmesano


Hoy toca una receta ideal para formar parte de un picoteo, o bien, como entrante. Estas tartaletas de verdura con champiñones y queso parmesano son muy fáciles de hacer, y además... ¡Parece mentira que con unos pocos ingredientes que me sobraban en la nevera haya salido un plato tan bueno!

Como siempre me suele pasar, cada vez que compro láminas de hojaldre rectangular, siempre tengo que comprar dos, ya que vienen dos láminas juntas. Y esta vez, con la lámina de hojaldre sobrante, hice estas tartaletas de verdura con champiñones y queso parmesano que volaron en un momento.

Una vez hechas las tartaletas, pensé que igual si les hubiese puesto orégano, o alguna hierba aromática, les hubiese dado un toque especial. Vosotros mismos, yo lo voy a poner como ingrediente opcional en la receta. Supongo que quedará bien, pero no he probado las tartaletas con orégano. Sin orégano, las tartaletas estaban muy buenas.